El pequeño territorio
de Tlaxcala, situado en el corazón de México en la región del llamado
Altiplano, contrasta con lo enorme de su cultura y la conservación de sus
tradiciones; legado colonial y herencia prehispánica.
El Estado de Tlaxcala posee zonas arqueológicas que usted no
puede dejar de vistar.
- Zona Arqueológica
de Cacaxtla: forma parte de la herencia de la cultura Olmeca-Xicalanca,
siendo sede de extraordinarios murales que reflejan diferentes etapas de la
historia, tales como las luchas que se liberaron entre los olmecas-xicalancas
con otras agrupaciones. Éstos murales son considerados como uno de los grandes
descubrimientos arqueológicos del siglo XX. Se ubica en el municipio de
Nativitas.
- Zona Arqueológica
de Xochitécatl: cuenta con un conjunto arquitectónico dedicado a la
fertilidad que consta de cuatro basamentos: la pirámide las serpientes, Mirador
del Volcanes, la pirámide ed la Espiral y la pirámide de las Flores
(considerada la cuarta más grande de México). Se ubica en el cerro más alto del
valle poblano-tlaxcalteca.
- Zona Arqueológica
de Ocotelulco: fue sede de uno de los cuatro señoríos principales, donde se
descubrieron habitaciones de uso ceremonial del Posclásico, adornadas con
pinturas al fresco de deidades como tlahuicalpantecuhtli, Xóltl y Quetzalcóatl,
Mayahuel. Se ubica en el municipio de Totolac en San Francisco Ocotelulco.
- Zona Arqueológica
de Tizatlán: fue sede de uno de los cuatro señoríos principales. En los
restos de los templos se pueden apreciar dos altares cubiertos de estuco y
policromados con pinturas del tipo códice. Se ubica en el polado de San esteban
de Tizatlan.
- Zona
Arqueológica de Tecoaque: lugar de las serpientes de piedra. De sus
atractivos destaca una pirámide circular dedicada a Ehécatl, dios del viento,
dentro de un centro ceremonial ofrecido a Quetzalcóatl. Se ubica en el
municipio de Culpulalpan
bellezas naturales
Jardín Botánico Tizatlán
Un área de 7 hectáreas delimitado por los ríos Zahuapan y de los Negros. Cuenta con arboleda, invernaderos, viveros, herbario, biblioteca y sala de cine.
|
Parque Nacional La Malintzi
Aquí se ubica el volcán Matlalcuéyetl o Malintzi, el más alto del estado con una altitud de 4 461 metros sobre el nivel del mar. Hay barrancas, cañadas panorámicas y paisajes boscosas ideales para practicar rappel, montañismo y acampar.
|
Desierto de Cuapiaxtla
En el interior de una pequeña cuenca se localiza una curiosa formación de médanos que se ha dado en llamar "desierto en miniatura", ya que posee dunas, fauna y flora propias de esta zona.
|
Nanacamilpa
A 2.5 Km. al este de la población de Calpulalpan se encuentra la presa Pozuelos, rodeada de vegetación típica de bosque. En el sitio hay cabañas y bellos lugares para pasear, pescar trucha o acampar.
|
Presa de Atlangatepec
El cuerpo de agua más grande del estado Aquí se llevan a cabo concurso de papalotes, competencia de acuamotos, regatas de veleros y pesca deportiva de carpa.
|
Cascada de Atlihuetzía
Se precipita desde 30 m de altura, y forma una pequeña laguna; cercana a la cascada, una alta peña luce las antiguas pinturas rupestres de Amaxac. En lo alto de la arbolada cañada, se encuentra un lujoso hotel.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario